Información relacionada


Angioplastia coronaria

Su equipo de atención médica hablará con usted sobre su problema de corazón y le explicará cómo puede ayudar la angioplastia. La angioplastia es un procedimiento que alivia los síntomas de la enfermedad de las arterias coronarias, dado que mejora el flujo de sangre hacia el corazón. El dolor de pecho o la angina pueden deberse al escaso flujo de sangre a través de una arteria estrecha u obstruida que normalmente suministra oxígeno y nutrientes al músculo del corazón. No todas las obstrucciones se pueden solucionar solo con una angioplastia. Es posible que necesite otros tratamientos, como medicamentos, cirugía o stents coronarios para tratar la enfermedad de las arterias coronarias. Un cardiólogo, llamado cardiólogo intervencionista, realiza la angioplastia. Este profesional cuenta con capacitación especializada en el uso de los equipos y realiza el procedimiento de la forma más segura posible.

Corte transversal de una arteria con placa en la que puede verse una angioplastia con balón.
El balón comprime la placa contra la pared de la arteria.
Corte transversal de una arteria con placa comprimida después de una angioplastia con balón.
El flujo de sangre hacia el músculo cardíaco aumenta.

Riesgos de la angioplastia

Todos los procedimientos conllevan ciertos riesgos. Los posibles riesgos relacionados con la angioplastia incluyen los siguientes:

  • Sangrado en el lugar en donde se coloca el catéter en el cuerpo (por lo general, en la ingle, la muñeca o el brazo)

  • Coágulo de sangre o daño en el vaso sanguíneo donde se introdujo el catéter

  • Coágulo de sangre en el vaso sanguíneo tratado

  • Infección en el sitio de inserción del catéter

  • Ritmos cardíacos anormales

  • Ataque al corazón

  • Ataque cerebral

  • Molestia o dolor de pecho

  • Ruptura de la arteria coronaria o cierre completo de la arteria coronaria, lo que requiere una cirugía a corazón abierto

  • Reacción alérgica al medio de contraste usado

  • Daño en los riñones por el medio de contraste. Informe al proveedor de atención médica si tiene una enfermedad renal.

Durante el procedimiento

  • Un miembro del equipo de atención médica le adormecerá la piel del sitio de inserción (generalmente en la ingle, la muñeca o el brazo) con anestesia local. Esto es para que no sienta dolor cuando le inserten el catéter. A continuación, el proveedor de atención médica le hará un orificio o un corte (punción) para poder insertar el catéter. 

  • El proveedor pasará un cable guía a través de un tubo delgado y flexible (catéter guía) y lo llevará hasta la parte estrecha de la arteria del corazón. Mediante un angiograma, puede ver la obstrucción. Un angiograma es una radiografía en movimiento del flujo de sangre a través de las arterias del corazón usando medio de contraste.

  • A través del catéter guía, enhebrado en el cable guía, el proveedor pasará otro catéter que tiene un balón en la punta. Lo colocará en la parte estrecha de la arteria.

  • Luego, inflará y desinflará el balón varias veces para aplanar la placa contra las paredes de la arteria. Es posible que, cuando se infle el balón, sienta un poco de presión o molestias en el pecho. Si es así, dígaselo al proveedor.

  • A menudo, también se coloca un stent en la arteria. Se trata de un tubo de malla metálica que ayuda a mantener los lados del vaso sanguíneo abierto y evita que se vuelva a cerrar.

  • Por último, el proveedor desinflará el balón y sacará los catéteres y el cable guía. La arteria está ahora abierta y se recuperó el flujo de sangre al músculo del corazón.

Después del procedimiento

  • Deberá permanecer en reposo en cama. Eso se hace para prevenir sangrados. La cantidad de tiempo que debe permanecer en reposo depende de si se usó un dispositivo de cierre, como un punto o un tapón de colágeno, para cerrar la abertura hecha en la arteria. El tiempo incluso puede ser menor si se usó uno de estos dispositivos.

  • El personal de enfermería revisará el sitio de inserción y la presión arterial con frecuencia (cada 15 y 30 minutos). Antes de regresar al hogar, es posible que le hagan un electrocardiograma u otras pruebas si es necesario.

  • Tal vez pueda regresar a su casa ese mismo día, varias horas después. O quizás deba pasar la noche en el hospital después del procedimiento. En función de su afección y de los resultados del procedimiento, su hospitalización puede ser más larga.

  • Planee que alguien lo lleve de vuelta a su casa.

  • También es posible que deba comenzar a tomar nuevos medicamentos para prevenir la formación de coágulos de sangre en el lugar de la arteria donde se realizó la angioplastia. Asegúrese de tomar este medicamento según las instrucciones. Generalmente se recetan otros medicamentos para prevenir que las arterias vuelvan a estrecharse o para prevenir un ataque al corazón. Por lo general, estos medicamentos incluyen los siguientes:

    • Medicamentos para reducir el colesterol (estatina)

    • Medicamentos para diluir la sangre y prevenir la formación de coágulos de sangre (como aspirina o clopidogrel)

    • Medicamentos para tomar y aliviar el malestar en el pecho (como la nitroglicerina)

  • Su actividad se restringirá durante unos 3 a 7 días mientras el lugar de punción (la ingle, la muñeca o el brazo) se esté cicatrizando.

  • Mantenga el sitio de punción libre y seco hasta que la piel cicatrice en el área. Puede ducharse normalmente. Pero no debe sumergirse en una tina, piscina ni bañera de hidromasaje hasta que la incisión se haya cerrado.

  • Es normal tener un hematoma o sentir un bulto del tamaño de un frijol debajo de la piel en el sitio de punción. Este bulto puede ser un tapón de colágeno o puntos que se utilizaron para cerrar la arteria. Debería achicarse con el transcurso del tiempo. No debería tener un sangrado activo o un crecimiento del hematoma en el lugar.

Llame al 911

Llame al 911 ante cualquiera de los siguientes síntomas:

  • Dolor de pecho anormal o duradero

  • Dolor intenso, entumecimiento, sensación de frío o un color azulado en la pierna o el brazo donde se insertó el catéter

  • Desmayos

  • Sangre en la orina; heces negras, con sangre o alquitranadas; o cualquier otro tipo de sangrado abundante

Cuándo debe llamar al proveedor de atención médica

Llame al proveedor de atención médica si tiene cualquiera de los siguientes síntomas:

  • Dolor de pecho que se alivia rápidamente con medicamentos

  • Dolor, hinchazón, enrojecimiento, sangrado o secreción de líquido en el sitio de la inserción

  • Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o superior, o según le indique el proveedor

© 2000-2024 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Powered by Krames by WebMD Ignite