Información relacionada


Infección por virus de la hepatitis A (VHA)

La hepatitis es la inflamación del hígado. Puede deberse a lo siguiente:

  • Infecciones

  • Drogas ilegales

  • Toxinas

  • Afecciones autoinmunitarias

Una de las causas es la infección por el virus de la hepatitis A (VHA). En la mayoría de los casos, este virus se transmite mediante alimentos o agua contaminados con heces infectadas. También se puede transmitir de una persona a otra. Esto puede ocurrir si una persona no se lava las manos después de haber estado en contacto con heces infectadas. Por ejemplo, después de ir al baño o cambiar un pañal sucio.

Puede transmitirse también al tener relaciones sexuales con una persona infectada o por compartir jeringas (por ejemplo, con personas que se inyectan drogas ilegales). El VHA se transmite más fácilmente en situaciones de grupo, como en guarderías y hogares de ancianos.

A diferencia de la hepatitis B y C, la hepatitis A suele cumplir su ciclo y no se convierte en una enfermedad crónica. Puede durar entre unas pocas semanas y 6 meses. En la mayoría de los casos, no causa problemas crónicos. Sin embargo, en raras ocasiones, puede tener insuficiencia hepática aguda o necesitar un trasplante de hígado. Incluso, esta hepatitis podría causar la muerte. El VHA puede prevenirse aplicándose la vacuna.

Síntomas de la infección por hepatitis A

Por lo general, los síntomas aparecen entre 2 y 6 semanas después de la exposición al virus. Algunos síntomas posibles son los siguientes:

  • Fiebre

  • Cansancio y debilidad

  • Dolor en el abdomen, especialmente en la parte superior derecha (sobre el hígado)

  • Pérdida del apetito

  • Malestar estomacal (náuseas), vómito o diarrea

  • Ictericia (coloración amarillenta en la piel y la parte blanca de los ojos)

  • Picazón en la piel

  • Orina de color oscuro y heces de color claro

Diagnóstico de la hepatitis A

Se toma una muestra de sangre y se analiza para ver si está presente el VHA. También es posible que se hagan otras pruebas para evaluar el estado del hígado.

Tratamiento de la hepatitis A

  • No hay un tratamiento específico para la hepatitis A. El virus tiene que cumplir su ciclo.

  • Trate los síntomas igual que los síntomas de la gripe. Beba líquidos y descanse mucho.

  • Durante la recuperación, evite las comidas con mucha grasa.

  • No beba alcohol, ya que puede dañar el hígado.

  • No tome medicamentos de venta libre sin haber consultado con el proveedor. El hígado procesa muchos medicamentos. Algunos de ellos pueden ser dañinos para un hígado infectado.

  • Si sabe que estuvo expuesto a la hepatitis A, infórmeselo al proveedor de inmediato. Para reducir el riesgo de contraer el VHA después de la exposición, se recomienda la administración de una dosis de la vacuna en las 2 semanas posteriores a la exposición. En función de su edad y estado de salud, es posible que el proveedor le recomiende una dosis de inmunoglobulina (IG) además de la vacuna contra la hepatitis A.

Cómo impedir la transmisión de la hepatitis A

Mujer lavándose las manos en un lavabo con agua y jabón.
Lavarse las manos completamente y a menudo es en general una de las mejores maneras de prevenir la transmisión del VHA.

Una persona con hepatitis A puede transmitir el virus a otros, incluso antes de que manifieste síntomas. Puede seguir transmitiéndolo durante algunos días después de que comiencen los síntomas. Siga los pasos que se mencionan a continuación para prevenir la transmisión del VHA:

  • Lávese las manos con frecuencia. Lávese siempre las manos después de usar el baño o cambiar pañales y antes de cocinar o comer. Haga una buena cantidad de espuma con agua corriente limpia y jabón. Frótelas durante al menos 10 o 15 segundos; luego, enjuáguelas.

  • No vaya a trabajar ni a lugares públicos hasta que los síntomas hayan desaparecido.

  • Considere la posibilidad de vacunarse contra la hepatitis B, ya que este tipo de infección es mucho más grave. (Una vez que ha tenido hepatitis A, no puede volver a contraerla. Por lo tanto, no es necesario que se vacune contra ella.)

  • Se recomienda administrar la vacuna contra la hepatitis A a niños que hayan nacido en los EE. UU. a partir del primer año de vida.  Esta vacuna es una forma inactiva del virus. Lo que significa que no se puede contraer hepatitis A a través de ella. Esta se administra en 2 dosis, con 6 meses entre una aplicación y la otra. Para los adultos, se administra en 2 o 3 dosis, según el tipo de vacuna.

  • Quienes vivan con usted deben vacunarse contra la hepatitis A y B si aún no lo han hecho.

Cuándo debe llamar al proveedor de atención médica

Llame a su proveedor de atención médica de inmediato ante cualquiera de los siguientes casos:

  • Los síntomas empeoran en vez de mejorar

  • Signos de pérdida de líquido (deshidratación). Estos pueden ser menor cantidad de orina, orina muy oscura, boca seca o pegajosa y confusión.

  • Tiene hinchazón en las manos, los brazos, los pies, los tobillos, el abdomen o la cara

  • Sangrado por la nariz, la boca o el recto

  • Heces con sangre

  • Tiene los ojos o piel amarillos (ictericia)

© 2000-2024 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Powered by Krames by WebMD Ignite